viernes, 4 de diciembre de 2009

ubicacion


El estado de Nuevo León está en el noreste de la República Mexicana. Tiene una superficie de 64,220 km2, el 3.3% de la superficie total del país.

Está limitado al norte y al este por Tamaulipas; al sur y al oeste por San Luis y Zacatecas; y al norte por Coahuila, Tamaulipas y el estado norteamericano de Texas. Las coordenadas geográficas de sus extremos son: al norte 27º 49' y al sur 23º 11' de latitud norte. Al este 98º 26' y al oeste 101º 14' de longitud oeste.



Monterrey
Monterrey, la capital del estado, está a 73 km de Saltillo, 900 km de la Ciudad de México, 223 km de Nuevo Laredo, y 300 km del puerto de Matamoros. Por esta posición es uno de los principales cruces comerciales de México.

Consulta el mapa de carreteras del estado, con distancias entre municipios.

El estado tiene 51 municipios, de los que nueve forman el Área Metropolitana de Monterrey: Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca, General Escobedo y Juárez.

Consulta la sección de municipios.

tradiciones


Espacios culturales
La cultura de Nuevo León es diversa: nos da orgullo la música norteña, la poesía de Alfonso Reyes, la tradicional carne asada en fin de semana y nuestros parques. Nuestra escena artística es una de las más activas del país.

Comida tradicional
La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otros ingredientes importantes son el maíz y el trigo.

Música tradicional
Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos.

cultura


Tiene importantes influencias españolas y regional, que comparte con el resto de la nación, así como germanas y eslavas además de la sefarditas,[7] Algunos platillos tradicionales son machacado con huevo, cabrito en diferentes modalidades como el tradicional cabrito al pastor, carne seca. Ésta última introducida presumiblemente por los tlaxcaltecas[8] debido las difíciles condiciones climáticas desérticas y la falta de tecnologías refrigerantes en la conservación de alimentos. El método central para solucionar tal problema, es por medio del uso de la sal como deshidratador, tal necesidad de conservar los alimentos por largo tiempo surge por los constantes enfrentamientos armados contra indígenas estadounidenses o filibusteros estadounidenses. El machacado con huevo no es más que la combinación de huevo con carne seca (y algunos condimentos según el gusto).

La cultura de Nuevo León, como todas las culturas, se han ido desarrollando por sus circunstancias especiales en sus sistemas, geográficos y climáticos. Debido a sus temperaturas altas en el verano, se ha ido desarrollando una cultura "fría" o de industrias "frías"[cita requerida], desarrollándose la industria de las bebidas refrescantes, contribuido por la búsqueda del consumidor por mitigar el calor, a la par, esto ha desincentivado adquirir costumbres como, tomar café frappé o té helado[cita requerida].

Las comidas frías también son una constante, ensaladas, carnes frías como el jamón y salchicha de pavo; combinadas forman una excelente dieta. A la par, una combinación de frío con calor es el famoso taco a la "siberia". Últimamente se han mitigado un poco por la influencia estadounidense de las comidas rápidas, como hamburguesas y hot dogs[cita requerida], esto debido a que Nuevo León al ser un centro industrial y financiero, la vida es "ajetreada" requiriendo comidas rápidas. La cultura fría o el gusto por lo frío, ha incentivado la industria de los helados[cita requerida]. Existe una variedad de empresas de este tipo, pero la más conocida es Helados Sultana[cita requerida].

La música regional contiene importantes influencias germánicas, se acompaña de acordeón y consiste en redobas y polkas inspiradas en los tradicionales ritmos de la República Checa. Los eventos culturales se concentran en la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, sede de importantes museos. Los eventos con más tradición son la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Alfonsino y el Festival del Barrio Antiguo. También el Festival Bella Vía.